Población (Copia de la ID 56)
La ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura establece un nuevo marco de ordenación para la sanidad pública extremeña, definiendo el Sistema Sanitario Público de Extremadura como parte integrante del Sistema Nacional de Salud, y creando el Servicio Extremeño de Salud (SES) como Organismo Autónomo de carácter administrativo. En su artículo 32 esta ley establece que las Áreas de Salud son las demarcaciones territoriales en que se ordena el Sistema Sanitario Público de Extremadura, constituyendo, pues, la estructura básica del mismo.
El Área de Salud de Cáceres es una de las ocho áreas de salud que conforman el SES. Ocupa el sur de la provincia de Cáceres y está limitada:
- Al norte, la vertiente sur del Tajo (exceptuando la zona de los Ibores y Sierra de Altamira)
- Al sur, los límites de la provincia de Badajoz
- Al este, los límites de las provincias de Toledo y Ciudad Real
- Al oeste, el límite con Portugal
Geográficamente está comprendida entre los siguientes puntos:
- El punto más al Norte se encuentra en Cañaveral: lat. 39 grados 50,2 min Norte
- El punto más al Sur se encuentra en Miajadas: lat. 39 grados 4,7 min Norte
- El punto más al Este se encuentra en Alía: long. 4º grados 57,3 min Oeste
- El punto más al Oeste se encuentra en Cedillo: long. 7º 32,2 min Oeste
Tiene una extensión aproximada de 10.500 Km2 y una distancia de Oeste a Este de 282 Km. por las vías de comunicación habituales.
Atiende una población de 198.409 habitantes (datos de 2008), lo que supone el 48,09 % de la población de la provincia de Cáceres (412.498 habitantes). Esta población está ubicada en un 46,81% en el nivel urbano y un 53,18% en el nivel rural siguiendo la siguiente distribución:
- 9,16 % en 47 municipios menores de 1000 habitantes
- 44,03 % en 30 municipios mayores de 1000 habitantes
- 46,81 % en Cáceres capital
A su vez, el 99,84 % habita en núcleos urbanos (localidades y pedanías) y un 0,16 % (315 personas) habita en puntos diseminados distintos de las localidades.
Pirámide de Población Área de Salud de Cáceres (Padrón 2008)
![]() |
![]() |
Con un total de 198.409 habitantes
- 97.591 hombres -100.818 mujeres
![]() |
![]() |
Distribución en porcentajes del Área de Salud de Cáceres
En las últimas décadas se observa un claro envejecimiento de la población que ha continuado hasta ahora, con una población madura a punto de entrar en anciana.
Por tanto población envejecida y dispersión geográfica son, entre otros, dos de los retos en la atención a la salud de la comunidad de nuestro Área.
Nuestra Área esta organizada en 24 Zonas de Salud. La Zona de Salud es el marco territorial y poblacional de la Atención Primaria, donde se recibe la prestación sanitaria mediante el acceso directo de la población y en el que se ha de tener la capacidad de proporcionar una atención continuada, integral y permanente a través de los profesionales integrantes del Equipo de Atención Primaria. Estas Zonas de Salud tienen la siguiente población:
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN POR ZONAS DE SALUD |
Padrón 2008 |
|
USUARIOS TSI |
|
|
|
30/10/2009 |
2.371 |
|
2.198 | |
7.159 |
|
6.685 | |
6.210 |
* |
6.193 | |
17.274 |
* |
17.226 | |
15.221 |
|
15.084 | |
8.497 |
|
8.307 | |
1.664 |
|
1.547 | |
24.137 |
* |
24.070 | |
3.182 |
|
2.924 | |
3.942 |
|
3.863 | |
5.941 |
|
5.617 | |
15.290 |
* |
15.195 | |
1.959 |
|
1.943 | |
1.712 |
|
1.517 | |
2.646 |
|
2.430 | |
10.213 |
|
11.345 | |
5.028 |
|
4.500 | |
6.175 |
|
5.763 | |
13.912 |
* |
13.873 | |
4.852 |
|
4.559 | |
10.099 |
|
8.567 | |
11.236 |
* |
11.205 | |
12.797 |
* |
12.761 | |
6.892 |
|
6.624 | |
Totales |
198.409 |
|
193.996 |
* En éstos, el Padrón se ha calculado sobre el total de habitantes de Cáceres ciudad aplicándole los porcentajes de población de las TSI, ya que la población en el Padrón no está distribuida por Zonas de Salud (en Cáceres ciudad).
En cada Zona de Salud existe un Centro de Salud. Atiende 79 municipios que albergan a 82 consultorios (incluida la "campiña de Valencia de Alcántara"), que suponen un 21 % del total de consultorios de Extremadura.